A continuación se encuentra información sobre el índice regional de precios de vivienda en Chile calculado a la fecha del mes de Octubre. El índice se construye utilizando datos obtenidos de diversas plataformas de acceso abierto que publican los precios de oferta de viviendas. Es importante destacar que nuestro índice de precios regional de vivienda se enfoca exclusivamente en viviendas residenciales cuyos precios haya sido publicado para cualquier comuna del país.
El índice compara el precio promedio de viviendas con características similares en cada una de las regiones de Chile. Este proceso se lleva a cabo mediante una regresión hedónica que controla variables observables, como la ubicación geográfica, el tamaño de la propiedad, el número de dormitorios, la presencia de cocina, baños y otros factores relevantes.
índice de precios regionales acumulado 2023
Entre enero y octubre de 2023, la Región Metropolitana de Santiago registra el mayor Índice de Precios de Vivienda (IPRV) del país, superando su costo promedio en un 77% en comparación con la Región de Arica y Parinacota, que es la más económica. Luego de la Región Metropolitana, la Región de Antofagasta tiene un costo un 47% superior al valor promedio de Arica, convirtiéndose en la segunda región más cara del país. Entre las regiones de menor costo se destacan Ñuble, Aysén y Arica y Parinacota.
![](https://nucleonaceucn.cl/wp-content/uploads/2023/11/base_arica.png)
A pesar de que la descripción anterior ofrece una visión general a lo largo del año 2023, la unidad de referencia dificulta la comparación con el promedio nacional. Por esta razón, la siguiente figura proporciona una perspectiva similar, pero utilizando el promedio nacional como referencia. Al igual que antes, la Región Metropolitana y la Región de Antofagasta son dos mercados de vivienda cuya dinámica difiere del resto del país. Ambas regiones lideran el grupo que está por encima del promedio nacional, seguidas de cerca por la Región de Coquimbo.
![](https://nucleonaceucn.cl/wp-content/uploads/2023/11/prom_nac.png)
índice de precios regionales análisis en el tiempo
Desde una perspectiva temporal, la evaluación de los mercados regionales es diferente. Esta figura muestra la evolución de los últimos 6 meses por región, utilizando como referencia la tasa de crecimiento móvil de los últimos seis meses. Destaca el alto dinamismo de las dos regiones del extremo norte. Tarapacá lidera con un crecimiento promedio del 14.9%, muy por encima del resto de los mercados locales. Asimismo, Arica
![](https://nucleonaceucn.cl/wp-content/uploads/2023/11/indice_6m.png)
Dado que las dinámicas del mercado de viviendas pueden extenderse más allá de los 6 meses, la siguiente figura presenta una media móvil para 12 meses. Los resultados refuerzan las conclusiones previas: Arica y Parinacota, junto con Tarapacá, lideran la actividad del mercado de viviendas, experimentando un crecimiento de entre un 5% y un 7% en los precios. Casi 10 de las 16 regiones no logran alcanzar una tasa de crecimiento del 1%, lo que revela un estancamiento generalizado en el mercado de viviendas a nivel nacional.
![](https://nucleonaceucn.cl/wp-content/uploads/2023/11/indice_12m.png)
Boletín índice de precios mes de octubre
Descarga nuestro boletín del índice regional de precios para el mes de octubre. Enlace aquí.